000 | 02009nam a2200289zi 4500 | ||
---|---|---|---|
651 | _a82N-C | ||
008 | 930112s1987 sp e spa | ||
017 | _aB 2512-1987 | ||
020 | _a8432038350 | ||
080 | 1 | _a82E | |
100 |
_aStendhal _eaut _97614 |
||
245 | 0 |
_aRojo y negro _c/ Stendhal |
|
250 | _a2ª | ||
260 |
_aBarcelona _b:Planeta _c,1987 |
||
300 |
_a589p _c;18çcm |
||
490 | 0 |
_aClásicos Universales _v;5 |
|
500 | _aHenry Bayle, Stendhal¸ hace un retrato magistral de la Francia de los inicios del siglo xix que convierte a Rojo y negro en una obra clave de la literatura contemporánea: un Antiguo Régimen que se resiste a morir tras el vuelco que supuso la Revolución francesa, una Iglesia que no quiere perder su influencia, las diferentes corrientes de pensamiento, el intercambio y la mezcla de las clases sociales, la legítima aspiración de las clases populares por ascender en la escala social, los viejos y los nuevos aristócratas… Y Napoleón como fondo, ejemplo y guía de las nuevas generaciones. | ||
520 | 3 | _aRojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. | |
521 | _aBAC | ||
650 |
_aDrama _97706 |
||
650 |
_aCrítica social _97273 |
||
700 |
_aPujol, Carlos _etrl _92407 |
||
700 |
_aBermúdez-Cañete, Tania de _etrl _924021 |
||
856 | _uhttps://www.planetadelibros.com/libro-rojo-y-negro/300633 | ||
997 |
_e3 _dValidado |